TABLÓN DE INFORMACIÓN

¡¡HASTA SIEMPRE, OS QUIERO!!

miércoles, 19 de octubre de 2011

ATLETISMO Y MOTIVACIÓN

¿Qué lleva a un atleta a enfrentar y soportar duros entrenamientos? ¿Competencias desiguales, no solo desde lo físico, sino también, desde lo económico-social? ¿Qué impulsa a un atleta a conseguir su máximo rendimiento o incluso a veces... más de lo que puede?


Mirar este vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=K5lySlV2Leo



La teoría de la personalidad y de la motivación según diferentes autores, señalan que el hombre siempre encontrará motivaciones para obtener una meta, pero esta estará en relación directa con una necesidad. Es por ello que se ha podido realizar diferentes categorizaciones desde las más primarias necesidades hasta la más superior, que en su conceptualización concurre con el nivel de autorrealización. Este nivel de autorrealización, es para el atleta el grado sumo de concordancia entre sus impulsos biológicos y sus representaciones psíco-sociales.

La siguiente jerarquía la proponen diferentes autores:

• Necesidades fisiológicas
• Necesidades de seguridad
• Necesidades de pertenencia y de cariño (o afecto)
• Necesidades de estima
• Necesidades de autorrealización

Las necesidades fisiológicas están referidas a la ingesta de comidas, al abrigo, a la temperatura, orina, sueño sexuales y otras necesidades de naturaleza corporal.

Las necesidades de seguridad están referidas a la seguridad corporal, a la defensa de las agresiones ya sean éstas de naturaleza física como emocional o bien internas o externas, no encontrarse enfermo, etc.

Las necesidades de pertenencia y cariño es la primera que se manifíesta como necesidad de naturaleza social. Mientras que las necesidades fisiológicas y de seguridad se refieren a la propia persona, las de pertenencia y cariño han incluido al otro como semejante y necesario. Se relacionan con la necesidad de forma parte de un grupo o de pertenecer a otro o a alguien más. Desde una perspectiva psicoanalítica se ha contemplado a esta necesidad de acercamiento a los otros, como un instinto, el instinto de agrupación, o instinto gregario. Concepto éste, no siempre suficientemente aceptado por los profesionales psicólogos.

La necesidad de estima –que también podría denominarse de reconocimiento- está basada en el supuesto de que todas las personas tienen necesidades fundamentales de respeto y de ser estimada por otros. Está necesidades de estima puede dividirse en dos: la necesidad de auto-estima y la necesidad de ser estimado/a por los otros.

Por último, la necesidad de autorrealización, se manifestará como un proceso bastante complejo por medio del cuál una persona se percibe a si misma dirigiendo todos sus esfuerzos para llegar a ser lo que uno cree que es capaz de ser. En este proceso la auto-percepción es un factor fundamental.

Por lo tanto, el medio social, ya sea cercano o institucional, operará tanto en sentido positivo como negativo. Las motivaciones ajenas al individuo no operarán en su beneficio, muy por el contrario, estorbarán el normal desenvolvimiento de las metas que el atleta se haya propuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario