TABLÓN DE INFORMACIÓN

¡¡HASTA SIEMPRE, OS QUIERO!!

martes, 6 de septiembre de 2011

NOTICIA DEPORTES.ORANGE.ES

El círculo que inició el atletismo español en Barcelona 92 se cierra en la misma ciudad 18 años después con la disputa del Campeonato de Europa. Las jornadas transcurren, el reloj avanza de manera cruel y las medallas siguen sin subir al casillero de la delegación española. Ahora bien, ¿cúales son las causas por las que el atletismo español vive en una crisis endémica? como en la mayor parte de esta materialista vida la causa tiene motivos económicos. El presupuesto destinado para el atlétismo en España para el 2010 se ha reducido un 8% y eso supone apretarse el cinturón por parte de todo el mundo: las licencias serán más caras y las becas menos cuantiosas. Se vuelve a unos presupuestos similares al 2005, lo que indudablemente supone un paso atrás enorme en el atletismo español.

Nuevos talentos
El atletismo de un país no puede vivir únicamente de sus grandes estrellas. La detección de talentos y becas a las jóvenes promesas es algo vital para desarrollar el atletismo, y si esta gente ve como el atletismo va para atrás pocos apostarán por seguir su carrera en este deporte. El atletismo es uno de los hermanos pobres del deporte, aquel que siempre resulta el más desfavorecido cuando aparece una una desgracia. La crisis ha salido ya de algunos deportes pero en el atletismo se encuentra en pleno apogeo y habrá que hacer grandes esfuerzos para mantenerlo a flote. Anunciate aquí Que luego no nos extrañe si en unos Juegos Olímpicos el atletismo se va de vacío o si en los Mundiales los éxitos no son los de antes. Aquí el que manda es el dinero, y sin dinero no hay inversión, y sin inversión no hay atletas, y claro, sin atletas pocas medallas se pueden recoger.

Las becas ADOOtro de los temas que entran a debate es la cuestión de las becas ADO. Sin lugar a dudas, este tipo de ayudas favorece al desarrollo de los deportistas, pero ¿están bien repartidas?. El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, detalló que de las 455 becas, 239 son las denominadas "criterio", por medalla, diploma o ránking, que suponen el 75,5% del presupuesto de este año (en torno a 8 millones de euros), y 118 son las calificadas como becas especiales. Es decir, que entre los deportistas que ya están en la élite se reparten tres cuartas partes del pastel que ofrece el Comité Olímpico Español.

Comparaciones odiosasSi en otros deportes se puede llevar una vida un tanto disoluta, se puede descuidar la alimentación y tomarse largos descansos, los atletas viven como si fueran verdaderos anacoretas de la Edad Media. Todos los que practican el atletismo, sean competidos de élite o no, tienen una dieta estricta, cuidan su cuerpo como si del mayor tesoro se tratase y tienen un regimen estricto de trabajo estén o no en competición... ¿demasiado sacrificio para tan poca recompensa?, parece que sí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario